Toc de limpieza, ¿cómo combatirlo?

Toc de limpieza, ¿cómo combatirlo?

El toc de limpieza se manifiesta en numerosas personas. Mantener un espacio ordenado es beneficioso para la salud, resulta placentero y, en muchas ocasiones, es indispensable. Sin embargo, si la necesidad de limpiar se convierte en un problema y afecta la vida diaria, puede ser indicativa de algo más que una simple inclinación.

El servicio online te ayuda a tener tu consulta a través de videollamada, sin necesidad de desplazarte al centro, con toda la comodidad de tu casa o en el lugar donde te encuentres.

Sesiones 70 €

Psicólogo online

¿Qué es el TOC relacionado con la limpieza?

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un tipo de trastorno de ansiedad que se manifiesta a través de obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son pensamientos o imágenes intrusivas que provocan una gran ansiedad. Las compulsiones son acciones que la persona repite, como lavarse las manos o limpiar, con el fin de disminuir esta ansiedad causada por las obsesiones.

En el TOC de limpieza, las obsesiones comúnmente se centran en la suciedad, los gérmenes, la contaminación o el desorden. Las compulsiones más comunes incluyen lavarse las manos de manera repetida, limpiar objetos o superficies en exceso, evitar lugares o personas que consideran «sucios», o seguir rituales específicos para asegurar que todo esté «perfectamente» limpio.

¿Cómo diferenciar la limpieza normal del TOC?

Es crucial no confundir el disfrute por la limpieza con un problema psicológico. Muchas personas tienen gusto por mantener su hogar limpio o sienten incomodidad ante la suciedad, lo cual es completamente natural. Algunas señales de advertencia son:

-Demasiado tiempo en la limpieza: La persona puede pasar varias horas al día limpiando o realizando rituales sobre higiene.

Interferencia en la rutina diaria: Las prácticas de limpieza pueden hacer que la persona no pueda cumplir con sus tareas, mantener relaciones sociales o descansar.

-Ansiedad extrema: El contacto con la suciedad o no poder limpiar provoca un malestar desmedido.

-Reconocimiento del problema: La persona generalmente entiende que sus comportamientos son desproporcionados o irracionales, pero no puede dejar de hacerlo.

-Rituales estrictos y repetitivos: La limpieza no es solo una actividad, sino que se realiza de manera específica, siguiendo un orden o número exacto de repeticiones.

Ejemplos diarios del TOC relacionado con limpieza

María se lava las manos más de 40 veces al día. Cada vez que toca una manija, un billete o el pomo de una puerta, siente que está «contaminada» y necesita lavarse hasta sentirse «limpia».

Antonio pasa dos horas cada noche limpiando su cocina siguiendo un estricto ritual. Si se interrumpe o no lo hace «bien», debe volver a empezar. Esto le impide cenar con su familia o descansar adecuadamente.

Causas y factores de riesgo

No hay una única razón para el TOC. Es un trastorno complejo con varios factores que intervienen:

-Genética y biología: Algunos estudios indican que puede haber una predisposición genética, así como diferencias en la química del cerebro, especialmente en las áreas que regulan la ansiedad y el control de los impulsos.
Factores psicológicos: Características de la personalidad como el deseo de perfección, el control excesivo o una gran sensibilidad a la culpa pueden elevar el riesgo.

-Experiencias vitales: En ciertas ocasiones, situaciones traumáticas, enfermedades o el tipo de crianza recibida pueden afectar el desarrollo del TOC. Por ejemplo, crecer en un hogar muy estricto con respecto a la limpieza puede dejar consecuencias.

-Factores sociales y culturales: Habitar en una sociedad que enfatiza en demasía la limpieza, o que resalta el temor a la suciedad (como se observó durante la pandemia), puede ser un desencadenante o intensificador.

Consecuencias del TOC de limpieza

Si el TOC no se trata, puede afectar seriamente la calidad de vida de la persona:

Deterioro de las relaciones: Las compulsiones pueden causar tensiones en la familia, aislamiento social o falta de comprensión por parte de los demás.

Problemas físicos: El uso excesivo de productos de limpieza o la constante higiene puede ocasionar daños en la piel, infecciones o alergias.

Problemas laborales o académicos: La rigidez en los rituales y la ansiedad pueden interferir con el rendimiento laboral o educativo.

Aumento de la ansiedad o depresión: El TOC frecuentemente se acompaña de otros problemas emocionales si no se trata adecuadamente.

Tratamiento del TOC de la limpieza

La buena noticia es que el TOC de limpieza puede tratarse y muchas personas logran una mejora notable con la asistencia adecuada.

-Terapia psicológica

La terapia más efectiva para el TOC es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que incluye una técnica llamada Exposición con Prevención de Respuesta (EPR). Esta técnica implica exponer gradualmente a la persona a lo que teme (por ejemplo, tocar un objeto sucio) sin que se lleve a cabo la compulsión (no lavarse de inmediato).Con el tiempo, la ansiedad disminuye y la persona aprende a soportar la incomodidad sin necesitar realizar el ritual.

La TCC también aborda los pensamientos distorsionados, ayudando a cuestionar creencias irracionales como «si no limpio, me enfermaré» o «todo tiene que estar totalmente desinfectado».

-Tratamiento farmacológico

En algunos casos, se sugiere el uso de medicamentos, como los antidepresivos ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina), que ayudan a mitigar los síntomas. Su uso siempre debería ser supervisado por un psiquiatra.

-Psicoeducación y acompañamiento familiar

Es fundamental que la persona que padece TOC y sus seres queridos entiendan el trastorno. El respaldo familiar puede hacer una gran diferencia en el camino hacia la recuperación. También hay grupos de apoyo donde se pueden compartir experiencias con otros en situaciones similares.

¿Cuándo buscar ayuda?

Si sientes que la limpieza se ha convertido en una fuente constante de ansiedad, está limitando tu vida o afecta tu vida diaria, es momento de buscar apoyo. Cuanto antes se actúa, más efectivo puede ser el tratamiento.
En nuestra clínica de psicología, tenemos expertos que se enfocan en el tratamiento del TOC.

Te podemos apoyar para que recuperes el control, disminuyas la ansiedad y vuelvas a disfrutar de tu vida sin sentirte atrapado en rituales de limpieza.

Conclusiones

El TOC relacionado con la limpieza no es solo una cuestión de ser muy ordenado o tener una obsesión por el orden. Se trata de una condición seria que puede impactar significativamente la vida de quienes la sufren.

Afortunadamente, con el tratamiento correcto, es posible tener mejoras y alcanzar el bienestar de nuevo.

Acude a tu psicólogo online de confianza.