La adolescencia es un periodo clave en el desarrollo humano que abarca aproximadamente entre los 12 y 18 años. Durante este tiempo, los jóvenes atraviesan una serie de cambios físicos, emocionales, cognitivos y sociales. Aunque la adolescencia es un tiempo lleno de oportunidades para crecer y desarrollarse, también puede ser un periodo de grandes retos y problemas que pueden influir tanto en los adolescentes como en sus familias.
En nuestro centro de psicología ofrecemos el servicio de consultas online, para proporcionar toda la comodidad realizándolas desde tu casa y simplemente con tener un ordenador, tablet o móvil.
Cambios físicos y emocionales
Uno de los aspectos más notorios de la adolescencia son los cambios físicos relacionados con la pubertad. Estos cambios incluyen el desarrollo de características sexuales secundarias, el crecimiento rápido y las variaciones hormonales, que pueden afectar significativamente el estado emocional de los adolescentes. Las hormonas, como la testosterona y el estrógeno, desempeñan un papel importante en la regulación del estado de ánimo.
La presión por adaptarse a estos cambios físicos puede causar problemas de autoestima en los adolescentes. Aquellos que atraviesan la pubertad más temprano o más tarde que sus compañeros pueden sentirse inseguros o inadecuados, lo que puede perjudicar su bienestar emocional. El cuerpo y la imagen personal se convierten en temas centrales durante la adolescencia, y la presión por cumplir con los estándares sociales de belleza y éxito físico puede contribuir a la aparición de trastornos alimentarios como la anorexia nerviosa o la bulimia.
Problemas de identidad y autodescubrimiento
Durante la adolescencia, los jóvenes empiezan a formar su identidad personal. Este proceso incluye la exploración de quiénes son, qué valores y creencias poseen, y cómo se perciben en el contexto social. Esta búsqueda de identidad puede ser una fuente de conflicto interno y externo.
Erik Erikson, psicólogo, destacó la relevancia de la crisis de identidad en la adolescencia, describiéndola como una etapa en la que los jóvenes deben enfrentar la «crisis de identidad frente a la confusión de roles». Si los adolescentes no logran desarrollar un sentido claro de quiénes son, pueden experimentar confusión, lo que podría llevar a problemas de autoestima, depresión o incluso comportamientos de riesgo en un intento de encajar o encontrar su lugar en el mundo.
Sesiones 70 €
Psicólogo online
Problemas emocionales: Depresión y ansiedad
Depresión y ansiedad La depresión y la ansiedad son dos de los problemas emocionales más comunes entre los adolescentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es una de las principales causas de discapacidad en los jóvenes de entre 10 y 19 años. Aunque todos los adolescentes pasan por altibajos emocionales, aquellos que sufren de depresión pueden sentir una tristeza intensa y duradera, una falta de interés en actividades que antes disfrutaban, cansancio y problemas para concentrarse.
La ansiedad, en cambio, puede aparecer como preocupación excesiva, miedo o tensión constante. Los adolescentes pueden sentirse abrumados por las expectativas académicas, sociales o familiares, lo que puede llevar a ataques de pánico o trastornos de ansiedad generalizada.
Problemas de comportamiento: Rebeldía y conductas de riesgo
El comportamiento rebelde es algo común en la adolescencia. Los adolescentes desean autonomía y, en muchos casos, esto se manifiesta al oponerse a las normas y reglas impuestas por los padres, maestros u otras figuras de autoridad.
En algunas ocasiones, esta rebeldía puede ir acompañada de conductas de riesgo, como el consumo de alcohol, tabaco o drogas, la participación en actividades delictivas o el inicio de relaciones sexuales sin la preparación adecuada. Estas conductas pueden tener efectos graves en la salud física y emocional de los adolescentes, así como en su desarrollo a largo plazo.
Los factores que afectan la adopción de conductas de riesgo son variados, e incluyen la presión de grupo, la búsqueda de sensaciones fuertes y la falta de habilidades para manejar el estrés o los problemas emocionales. Los adolescentes que no tienen apoyo familiar o que han sufrido traumas o abusos en la infancia pueden estar más propensos a participar en este tipo de conductas.
Relaciones interpersonales y presión social
La adolescencia también es un período en el que las relaciones interpersonales se vuelven más importantes. Las amistades y las relaciones románticas se convierten en una fuente vital de apoyo emocional y en un espacio para desarrollar habilidades sociales.
La necesidad de pertenecer puede llevar a los adolescentes a realizar acciones que normalmente no harían, como involucrarse en actividades arriesgadas o adoptar comportamientos que no reflejan sus verdaderos valores.
Acoso escolar y ciberacoso
El acoso escolar ha sido una preocupación importante durante la adolescencia, pero en la era digital, el ciberacoso ha añadido una nueva dimensión al problema. El ciberacoso puede ser especialmente dañino porque es difícil de evitar y puede ocurrir las 24 horas del día a través de plataformas de redes sociales, mensajes de texto o correos electrónicos. Las víctimas de ciberacoso pueden experimentar aislamiento social, depresión, ansiedad y, en casos extremos, pensamientos suicidas.
El efecto del acoso, tanto en el espacio físico como en el digital, puede tener consecuencias duraderas en el bienestar emocional de los jóvenes.

El papel de los padres y el apoyo psicológico
Dado que la adolescencia es un período de cambio y fragilidad, el respaldo de los padres y cuidadores es esencial para asistir a los jóvenes a enfrentar estos retos. Los padres deben tener un enfoque equilibrado, brindando dirección y estructura mientras permiten que los jóvenes desarrollen su autonomía.
Además, los profesionales de la salud mental desempeñan un papel clave en la intervención temprana y la ayuda a los adolescentes que enfrentan dificultades emocionales o conductuales. La terapia psicológica, ya sea individual, familiar o grupal, puede ser una herramienta útil para apoyar a los jóvenes en el desarrollo de habilidades de afrontamiento.
Conclusiones
La adolescencia es un período de cambios significativos y problemas emocionales y conductuales. Los jóvenes enfrentan desafíos relacionados con su identidad, su bienestar emocional, sus relaciones interpersonales y su comportamiento.
Acude a tu psicólogo online de confianza.