En la mente colectiva, el amor romántico evoca sensaciones de mariposas en el estómago, dudas razonables y momentos inciertos. Sin embargo, para algunas personas, esas dudas no son temporales ni útiles; se transforman en pensamientos obsesivos y persistentes que generan un gran sufrimiento. Esto se refiere al TOC de amores, una forma poco conocida del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), que puede afectar seriamente la vida emocional y las relaciones de quienes lo experimentan.
Sesiones 70 €
Psicólogo online
¿Qué significa el TOC de amores?
El TOC de amores, también llamado TOC relacional o “relationship OCD”, es un tipo específico de TOC en el que las obsesiones giran en torno a la relación de pareja. La persona afectada siente una preocupación obsesiva e intrusiva sobre sí realmente ama a su pareja, si su pareja tiene suficiente amor hacia ellos, si esta persona es la adecuada o si debería estar con alguien mejor.
Estas dudas son más que inseguridades pasajeras; son pensamientos intrusivos, repetitivos y angustiantes que la persona no puede manejar, a pesar de que reconoce que son absurdos o exagerados.
Al igual que en otros tipos de TOC, estas obsesiones suelen ir acompañadas de compulsiones, que son comportamientos repetitivos que la persona realiza para intentar disminuir la ansiedad provocada por los pensamientos obsesivos. En este caso, podrían incluir buscar continuamente señales, preguntar a amigos o terapeutas para obtener confirmaciones, comparar a la pareja con otras personas o revisar constantemente los recuerdos de la relación en busca de seguridad.
Ejemplos de pensamientos típicos en el TOC de amores
“¿Y si realmente no estoy enamorado y solo me estoy engañando a mí mismo? ”
“¿Qué sucede si hay alguien más compatible para mí y no me he dado cuenta?”
“Hoy no sentí mariposas cuando me abrazó… ¿eso significa que ya no lo quiero?”
“¿Y si me atrae más esa persona del trabajo que mi pareja?”
“¿Cómo sé si esto es amor verdadero?”
Estas preguntas pueden parecer normales en ciertos momentos de una relación, especialmente en tiempos de crisis o cambios. Sin embargo, en el TOC de amores, estas dudas no se resuelven con el tiempo ni con una comunicación adecuada; por el contrario, se intensifican y se convierten en un ciclo obsesivo-compulsivo que afecta la relación, la autoestima y la vida diaria.
Diferencias entre dudas normales y TOC de amores
Cualquiera puede tener dudas en sus relaciones. Las relaciones humanas son complejas, y no existe el vínculo perfecto. Entonces, ¿cómo se pueden diferenciar las dudas normales de las obsesiones del TOC relacional?
-Intensidad y frecuencia: En el TOC de amores, los pensamientos son repetitivos, angustiosos y aparecen intrusivamente varias veces al día.
-Interferencia: Estos pensamientos perturban la vida diaria, afectan el trabajo, el descanso y la capacidad de disfrutar de la relación.
-Búsqueda de certeza imposible: Una persona requiere una seguridad total sobre sus emociones o la compatibilidad de su pareja, algo que no se puede asegurar al cien por ciento en la vida real.
-Compulsiones mentales y conductuales: Sentir la necesidad de revisar, comparar, analizar o buscar respuestas de manera compulsiva, sin poder aliviar la ansiedad a largo plazo.
¿Por qué se presenta el TOC de amores?
No hay una sola razón para esto, pero al igual que otros tipos de TOC, se piensa que existe una mezcla de factores biológicos, psicológicos y sociales. Algunos factores que podrían afectar son:
-Predisposición genética y neurobiológica al TOC.
-Estilos de apego inseguros o experiencias anteriores de rechazo o abandono.
-La idealización del amor romántico, impulsada por la cultura, el cine o las redes sociales.
-Perfeccionismo emocional: la necesidad de sentir constantemente “la chispa” o emociones intensas para validar una relación.
-Intolerancia a la incertidumbre: dificultad para aceptar la ambigüedad que es parte de las relaciones humanas.
Consecuencias del TOC relacional
El efecto del TOC de amores puede ser considerable tanto para quien lo sufre como para su pareja. Algunas de las consecuencias más comunes son:
-Estrés emocional y ansiedad constante.
-Sentimientos de culpa e insatisfacción continua con la relación.
-Dificultad para disfrutar de los momentos juntos.
-Rupturas frecuentes o decisiones apresuradas guiadas por las obsesiones.
-Incomodidad en la pareja, que puede sentirse confundida, rechazada o cuestionada sin entender la verdadera causa del problema.
Tratamiento psicológico online del TOC de amores
La buena noticia es que el TOC relacional puede ser tratado, y los avances en psicología clínica permiten abordarlo de manera eficaz. En IPSIA Psicología utilizamos un enfoque especializado que combina diversas estrategias validadas científicamente. Los enfoques principales son:
-Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Este es el tratamiento recomendado para el TOC. En el caso del TOC de amores, se trabaja para:
Reconocer y cuestionar las creencias irracionales sobre el amor y la búsqueda de certeza.
Disminuir las compulsiones como las comprobaciones o la búsqueda de seguridad.
Exposición con prevención de respuesta (EPR): una técnica clave que implica exponerse gradualmente a las dudas sin participar en comportamientos compulsivos, aprendiendo así a manejar la incertidumbre.
-Terapias centradas en la aceptación (ACT)
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ayuda a:
Aceptar los pensamientos intrusivos sin tratar de controlarlos o reaccionar ante ellos.
Dirigir la atención hacia los valores personales (como la lealtad, la amabilidad, el compromiso) en lugar de hacia las emociones pasajeras.
Aprender a vivir con un grado de incertidumbre sin que esta influya en nuestras decisiones.
-Psicoeducación y trabajo con la pareja
En muchas ocasiones, es provechoso incluir a la pareja para que entienda la condición, evitando dinámicas que puedan reforzar las compulsiones (como responder a preguntas obsesivas).La orientación puede ser crucial para reducir malentendidos, fortalecer la relación y avanzar juntos en el proceso de terapia.

¿Cuándo es adecuado buscar ayuda?
Si notas que tus pensamientos sobre tu relación son continuos, inoportunos y te causan miedo o gran incomodidad, es hora de hablar con un experto. Entre más pronto se reconozca y se trate el TOC relacional, más probable será mejorar y menos afectará tu bienestar y tu vida emocional.En IPSIA Psicología, tenemos psicólogos que se especializan en trastornos obsesivos y terapia de pareja, con experiencia en el tratamiento del TOC relacional utilizando un enfoque integral y adaptado a cada persona.
Acude a tu psicólogo online de confianza.