Psicólogo Online para TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo)

Psicólogos online expertos en TOC

Tratamientos online para TOC  con evidencia científica

Psiquiatras y Psicólogos expertos en TOC con tratamiento online a todo el mundo.

Llámanos y te informamos de todos los tratamientos online para TOC

Aprende a manejar las obsesiones y compulsiones que dificultan tu vida

Rompe el círculo del TOC: recobra el control de tu mente y tu vida.

Te ayudamos estés donde estés

Tratamiento de TOC online con las técnicas más eficaces

Nuestro centro de psicólogos en Madrid es especialista en el tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo. Prueba una cita con nuestros psicólogos en formato online.

Personas atendidas
+ 0
Profesionales para ayudarte
0

PSICÓLOGOS ONLINE EXPERTOS EN TOC

70

Evaluación del problema y tratamiento con psicólogos expertos en TOC.

Sesiones individuales (o con algún familiar si es necesario) EN FORMATO ONLINE.

Con las técnicas más eficaces como: 

  • Terapia Cognitivo Conductual
  • EMDR
  • Hipnosis
  • Mindfulness
  • Terapia de Aceptación y Compromiso

55 minutos por sesión.

100€ primera consulta


70€ siguientes consultas

En algunos casos es necesario tomar medicación para el tratamiento de las obsesiones.

Nuestros psiquiatras también atienden online. Todos ellos. trabajan e hospitales de Madrid y tienen muchos años de experiencia. Su objetivo es dar medicación a las personas que realmente lo necesitan.

PRESENCIAL Y ONLINE

Primera sesión 55 minutos

Nuestros centros de psicología:

C/ Gran Vía 59, 7º centro
Metro: Plaza de España, Santo Domingo, Callao

C/ Paseo Eduardo Dato 13, Madrid
Metro: Rubén Darío, Iglesia

PSICÓLOGO ONLINE

TEST DE TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

1. 
Me lavo las manos con más frecuencia o durante más tiempo del que debería

2. 
Verifico cosas más de una vez

3. 
Me molesta tener las cosas desordenadas o fuera de lugar

4. 
Me siento impulsado a repetir ciertas acciones hasta que se hacen correctamente

5. 
Me siento inquieto si no tengo todo perfectamente organizado

6. 
Me cuesta deshacerme de cosas, incluso si no las necesito

7. 
Realizo ciertos rituales para reducir la ansiedad

8. 
Me preocupa contaminarme (con gérmenes, suciedad, sustancias)

9. 
Recojo objetos que no necesito y que normalmente desecharía

10. 
Me siento obligado a verificar repetidamente si algo está bien (cerrado, apagado…)

11. 
Me resulta difícil controlar pensamientos no deseados

12. 
Me molesta pensar en ciertas palabras o números incluso cuando trato de no hacerlo

13. 
Me preocupa perder cosas importantes si las tiro

14. 
Siento la necesidad de repetir ciertas palabras o números mentalmente

15. 
Me siento impulsado a contar mentalmente mientras realizo tareas

16. 
Me siento ansioso cuando las cosas no están “en su sitio” o simétricas

17. 
Me preocupa tocar cosas sucias

18. 
Me preocupa causar daño a otros, incluso sin intención

SEGURIDAD

¿TIENES TOC Y QUIERES UN TRATAMIENTO ONLINE?

Vivir con Trastorno Obsesivo-Compulsivo no es “ser maniático” ni “tener todo ordenado”. Es quedarse atrapado/a en bucles: una idea intrusiva aparece (¿y si hago daño a alguien?, ¿y si me contagio?, ¿y si he cometido un error imperdonable?, ¿y si soy una mala persona?) y la ansiedad sube tan rápido que necesitas hacer algo urgente para calmarla. Comprobar. Limpiar. Repetir una frase mental. Evitar ciertas situaciones. Pedir seguridad a otros.

Funciona unos minutos. Pero al rato vuelve. Y cada vez te exige más.

La buena noticia: el TOC tiene tratamiento psicológico específico y muy estudiado. Y ese tratamiento también se puede hacer de forma online con muy buenos resultados, siempre que se haga con el enfoque adecuado y con terapeutas formados de verdad en TOC.

En IPSIA Psicología trabajamos el TOC online con protocolos basados en evidencia científica (Exposición con Prevención de Respuesta, reestructuración cognitiva, entrenamiento en tolerancia a la incertidumbre y trabajo sobre culpa/hiperresponsabilidad). Todo aplicado a tu caso concreto, no protocolos genéricos.

Puedes hacer el tratamiento estés donde estés, sin desplazarte y manteniendo continuidad incluso si viajas o cambias de ciudad.

Llevamos años tratando casos de TOC de contaminación, verificación, TOC de daño/agresivo, TOC relacional, TOC moral/escrupulosidad, TOC de orientación sexual, TOC religioso, TOC de simetría/orden, TOC sexual/tabú, TOC puro-obsesivo (“pure O”), etc.

¿PARA QUIÉN ES EL TRATAMIENTO ONLINE DE TOC?

El tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo online está indicado para cualquier persona que siente que sus pensamientos obsesivos y sus rituales (comprobaciones, limpieza, evitar, repetir mentalmente, pedir seguridad…) ya no son “manías”, sino una carga diaria que afecta a su bienestar, sus relaciones o su trabajo/estudios.

Es especialmente recomendable para:

Adultos y adolescentes que repiten conductas de comprobación, limpieza, orden, conteo o revisión mental y no consiguen detenerlas por sí mismos, aunque sepan que son excesivas.

Personas con pensamientos intrusivos (por ejemplo, miedo a hacer daño, miedo a contaminarse o contagiar, dudas morales, imágenes perturbadoras, miedo a ser una mala persona) que les generan picos de ansiedad y culpa.

Quienes notan que su vida se está encogiendo: dejan de conducir, de cocinar, de tocar a sus hijos, de tener relaciones sexuales, de salir solos, de tomar decisiones sin pedir confirmación constante.

Personas que ya han probado ayuda antes (psicólogo genérico, pautas de “relajación”, medicación) y no han conseguido un cambio estable, y ahora buscan una intervención específica para TOC basada en Exposición con Prevención de Respuesta y trabajo cognitivo sobre culpa, responsabilidad y necesidad de certeza.

Familias o parejas que ven que su ser querido vive atrapado/a en obsesiones y compulsiones, y necesitan orientación profesional sobre cómo ayudar sin reforzar el TOC (por ejemplo, cómo dejar de responder 50 veces al día “sí, estás seguro, no ha pasado nada”).

La intervención se adapta siempre a tu realidad concreta: tu edad, el tipo de obsesiones que tienes, la gravedad de tus rituales y el impacto que está teniendo en tu día a día. Lo hacemos por videollamada individual, con ejercicios guiados paso a paso en tu propio entorno real (casa, coche, cocina, baño, habitación…).

No importa si llevas meses con TOC o años: empezar tratamiento online sigue siendo útil. El objetivo es que recuperes tiempo, decisiones y libertad, y que el TOC deje de organizar tu vida.

¿QUÉ ES EL TOC?

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) se caracteriza por:

  • Obsesiones: pensamientos, imágenes o impulsos intrusivos, recurrentes, que la persona percibe como indeseados y que generan ansiedad o malestar.

  • Compulsiones: comportamientos (físicos o mentales) que la persona realiza repetidamente para intentar neutralizar o reducir la ansiedad producida por la obsesión (como lavarse, comprobar, contar, repetir mentalmente, evitar situaciones, etc.).

Aunque la persona puede reconocer que esos pensamientos o actos no tienen sentido (o que son excesivos), no logra detenerlos. Esto puede generar un sufrimiento intenso, pérdida de tiempo, interferencia con responsabilidades, relaciones y bienestar general.

¿Cuándo es buen momento para pedir ayuda?

¿Funciona la terapia online igual que la presencial?

El tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo online está indicado para cualquier persona que siente que sus pensamientos obsesivos y sus rituales (comprobaciones, limpieza, evitar, repetir mentalmente, pedir seguridad…) ya no son “manías”, sino una carga diaria que afecta a su bienestar, sus relaciones o su trabajo/estudios.

Es especialmente recomendable para:

Adultos y adolescentes que repiten conductas de comprobación, limpieza, orden, conteo o revisión mental y no consiguen detenerlas por sí mismos, aunque sepan que son excesivas.

Personas con pensamientos intrusivos (por ejemplo, miedo a hacer daño, miedo a contaminarse o contagiar, dudas morales, imágenes perturbadoras, miedo a ser una mala persona) que les generan picos de ansiedad y culpa.

Quienes notan que su vida se está encogiendo: dejan de conducir, de cocinar, de tocar a sus hijos, de tener relaciones sexuales, de salir solos, de tomar decisiones sin pedir confirmación constante.

Personas que ya han probado ayuda antes (psicólogo genérico, pautas de “relajación”, medicación) y no han conseguido un cambio estable, y ahora buscan una intervención específica para TOC basada en Exposición con Prevención de Respuesta y trabajo cognitivo sobre culpa, responsabilidad y necesidad de certeza.

Familias o parejas que ven que su ser querido vive atrapado/a en obsesiones y compulsiones, y necesitan orientación profesional sobre cómo ayudar sin reforzar el TOC (por ejemplo, cómo dejar de responder 50 veces al día “sí, estás seguro, no ha pasado nada”).

La intervención se adapta siempre a tu realidad concreta: tu edad, el tipo de obsesiones que tienes, la gravedad de tus rituales y el impacto que está teniendo en tu día a día. Lo hacemos por videollamada individual, con ejercicios guiados paso a paso en tu propio entorno real (casa, coche, cocina, baño, habitación…).

No importa si llevas meses con TOC o años: empezar tratamiento online sigue siendo útil. El objetivo es que recuperes tiempo, decisiones y libertad, y que el TOC deje de organizar tu vida.

 
 

En muchos casos, sí.

Ventajas reales del formato online:

  • No pierdes sesiones por viaje, enfermedad leve o cambio de ciudad.

  • Puedes hacer exposiciones exactamente en el entorno donde tienes el problema (tu casa, la puerta del coche, la cocina, la cama, el baño). Eso a veces es incluso mejor que la consulta presencial, porque nos permite trabajar la escena real.

  • Privacidad: no tienes que justificar a nadie que “vas al psicólogo”.

  • Flexibilidad horaria: podemos cuadrar sesiones en huecos que serían imposibles si tuvieras que desplazarte 40 minutos.

Cuándo recomendamos presencial (te lo diríamos claramente si es tu caso):

  • Si hay un riesgo de autolesión o daño grave que requiere contención física.

  • Si hay deterioro funcional extremo (no sales de la cama, ataques de pánico incontrolables) y hace falta coordinación directa con psiquiatría de forma urgente.

  • Si la persona vive en un entorno que hace imposible la privacidad total (por ejemplo, no puede hablar sin que alguien esté escuchando cada palabra). En esos casos buscamos soluciones mixtas: online + puntual presencial.

TRATAMIENTO ONLINE PARA TOC

El Trastorno Obsesivo Compulsivo no se presenta igual en dos personas. Por eso, en el tratamiento online del TOC no aplicamos un “protocolo estándar”, sino un plan individual que vamos ajustando sesión a sesión contigo.

Trabajar online no significa recibir consejos genéricos por videollamada. Significa que un psicólogo sanitario especializado en TOC se conecta contigo, evalúa tu caso en profundidad y te guía en ejercicios prácticos (incluida Exposición con Prevención de Respuesta) en tu entorno real: tu casa, tu baño, tu cocina, tu coche, tu cama, tu lugar de trabajo.

Nuestro objetivo es reducir las obsesiones, las compulsiones y el tiempo que el TOC roba a tu vida diaria.

Durante las sesiones online utilizamos intervenciones psicológicas validadas como:

  • Terapia Cognitivo-Conductual específica para TOC.

  • Exposición con Prevención de Respuesta (EPR).

  • Terapia de Aceptación y Compromiso.

  • Mindfulness clínico aplicado al TOC.

  • EMDR online cuando detectamos nudos emocionales o recuerdos que disparan las obsesiones.

  • Hipnosis clínica orientada a regulación emocional (culpa, asco, miedo) como apoyo puntual.

  • Terapia Breve centrada en cambio funcional y no en análisis infinito del pasado.

1. Evaluación online y diagnóstico diferencial del TOC

La primera fase del tratamiento se hace completamente online (videollamada individual y, si procede, breve reunión con la familia o pareja con tu permiso).

En esta fase trabajamos:

  • Evaluación detallada del problema actual y de la historia del TOC.

  • Detección del tipo o subtipos de TOC que tienes (contaminación/limpieza, comprobación, escrupulosidad moral o religiosa, “TOC puro” con rituales mentales, simetría/orden, miedo a causar daño, miedo a enfermedades, celos obsesivos, TOC relacional, TOC sexual/tabú, etc.).

  • Medición de la gravedad y del impacto en tu vida diaria (tiempo perdido en rituales, evitaciones, culpa, interferencia en pareja/estudios/trabajo).

  • Análisis de desencadenantes, de lo que alimenta el TOC y de lo que lo mantiene.

Con toda esa información construimos contigo un mapa funcional personalizado del TOC: qué dispara la obsesión, qué sientes en el cuerpo, qué haces para calmarte, por qué eso te da alivio inmediato pero refuerza el problema a medio plazo. Ese mapa es la base del plan de trabajo.

En esta fase también te devolvemos la información de forma clara para que tú entiendas lo que te pasa, no te hablamos “en técnico”) y, si tú quieres, explicamos a tu familia/pareja cómo ayudarte sin reforzar el TOC.

2. Tratamiento psicológico online del Trastorno Obsesivo Compulsivo

El tratamiento se planifica en directo contigo, en sesiones online estructuradas. No partimos de “una técnica favorita”, sino de qué necesitas tú en cada momento. Combinamos y ajustamos:

Terapia Cognitivo-Conductual con Exposición y Prevención de Respuesta (EPR)
Es el pilar del tratamiento del TOC. Consiste en exponernos de forma gradual y acordada a aquello que dispara tu obsesión (una imagen, una frase, un objeto, una duda moral, una sensación física…) mientras entrenamos juntos a no hacer la compulsión que normalmente usarías para calmarte.
Esto lo hacemos online en vivo: compartimos pantalla, usamos cámara, practicamos guiones contigo, y dejamos tareas concretas entre sesiones. La EPR se adapta a tu subtipo de TOC y a tu capacidad actual de tolerar la ansiedad. Es progresiva y siempre acordada, nunca es “te lanzo al peor miedo sin más”.

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Cuando hay mucha fusión con el pensamiento (“si he pensado esto, significa que soy peligroso/a / mala persona / infiel”), ACT nos ayuda a cambiar la relación con la obsesión. No buscamos “eliminar el pensamiento”, sino quitarle poder y recuperar tu conducta valiosa aunque el pensamiento siga ahí. ACT online incluye ejercicios guiados en sesión y práctica entre sesiones.

Mindfulness aplicado al TOC
Entrenamos la capacidad de observar pensamientos, imágenes intrusivas y sensaciones corporales (asco, culpa, duda, miedo) sin entrar automáticamente en ritual mental. El objetivo no es “relajarte”: es aprender a no reaccionar con compulsión cada vez que aparece el disparo obsesivo.

EMDR online
En algunos casos, el TOC se ve amplificado por recuerdos, situaciones o eventos emocionales que dejaron una huella muy intensa (por ejemplo: miedo a ser responsable de un daño porque viviste una situación concreta en la que te culpaste en exceso). En esos casos usamos EMDR en formato online para desensibilizar esos nodos emocionales y bajar la intensidad con la que se dispara el sistema de alarma. Esto no sustituye la EPR, pero puede reducir la carga emocional que alimenta el TOC.

Hipnosis clínica online
La usamos como herramienta breve para trabajar autorregulación emocional (asco extremo, culpa moral insoportable, miedo anticipatorio intenso), mejorar la capacidad de exponerte sin huir y reforzar la sensación de control interno. No es espectáculo ni “pérdida de control”; es un estado de foco guiado que facilita el cambio. Igual que EMDR, no reemplaza la EPR: la acompaña.

Terapia Breve / enfoque estratégico
Cuando necesitamos intervenciones muy directas para cortar círculos de comprobación, de confesión a la pareja, de pedir tranquilidad 40 veces al día o de escaneo constante (“¿y si noto algo raro?”), utilizamos técnicas breves y muy concretas para romper esos bucles de mantenimiento.

En el formato online irás aprendiendo, sesión a sesión, a gestionar las obsesiones y reducir las compulsiones. El objetivo es que recuperes tu vida diaria: tiempo, sueño, intimidad, relaciones, decisiones.


Objetivos del tratamiento online del TOC

1. Detectar el “cuándo y por qué”.
Aprenderás a identificar en tiempo real en qué momento aparece la obsesión y qué la dispara (una sensación corporal, una palabra, una imagen mental, una duda moral, una posible contaminación…). Esto te permite ver el patrón antes de que ya estés dentro del ritual.

2. Manejar pensamientos y sensaciones sin ritual.
Entrenamos regulación de ansiedad, asco, culpa, vergüenza y duda sin recurrir a compulsiones. Lo hacemos con Exposición con Prevención de Respuesta, ACT, mindfulness y reestructuración cognitiva. El objetivo no es que dejes de sentir ansiedad al 100 %, sino que seas capaz de tolerarla sin obedecer al TOC.

3. Entender cómo otros factores influyen en tu TOC.
Estrés crónico, perfeccionismo, miedo extremo a equivocarte, trauma emocional previo, agotamiento, depresión… todo esto puede subir la presión interna y hacer que el TOC se dispare más. En sesión online integramos estos factores en el plan en lugar de tratarlos como “cosas separadas”.

4. Explorar tu historia cuando sea útil, no por rutina.
Si hay recuerdos o experiencias que dejaron una huella emocional que alimenta tu sistema de alarma (culpa desproporcionada, miedo a ser responsable de un daño, episodios donde sentiste que “perdiste el control”), trabajamos eso con EMDR online u otras técnicas dirigidas, pero siempre con una función clara: bajar la carga que mantiene el TOC hoy. No es psicoanálisis infinito buscando culpables.

5. Entender el bucle TOC y aprender a romperlo.
Trabajamos contigo el ciclo obsesión → ansiedad → compulsión → alivio → más obsesión. Lo desmenuzamos hasta que seas capaz de verlo solo/a en tu día a día y pararlo con herramientas concretas (EPR, tolerancia a la incertidumbre, guiones anti-ritual, exposición mental/emocional).

6. Involucrar (si quieres) a pareja o familia.
En TOC es muy común que la pareja o la familia, por intentar ayudarte, acaben alimentando el problema (“tranquilizándote”, respondiendo preguntas de comprobación, evitando situaciones contigo). En el tratamiento online podemos hacer sesiones puntuales conjuntas para enseñarles cómo apoyarte sin reforzar el TOC. Esto solo se hace con tu permiso.

7. Desarrollar habilidades específicas.
Desfusión cognitiva (dejar de creer que pensar = hacer), autocompasión realista en vez de autoataque moral, tolerancia a la incertidumbre, regulación de picos de ansiedad, gestión de culpa y asco, foco atencional flexible y autocuidado estable (descanso, ritmo, límites).

8. Prepararte para tu día a día y para el futuro.
Construimos contigo:

  • Plan de exposiciones realistas que puedes seguir fuera de sesión.

  • Plan de crisis para momentos de pico obsesivo.

  • Plan de prevención de recaídas: señales tempranas de vuelta a rituales, qué hacer cuando el TOC “cambia de tema”, y sesiones de refuerzo si lo necesitas.

Todo esto se entrena online, contigo, en vivo. El objetivo final es que dejes de vivir pendiente de tus obsesiones y compulsiones, y vuelvas a decidir tú.

El TOC consume tiempo y energía con bucles de obsesiones → ansiedad → compulsiones (comprobar, limpiar, repetir mentalmente, pedir tranquilidad, evitar).
En terapia online lo abordamos en tu entorno real, por videollamada:

  • Casa y rutina: cocinado, baño, dormitorio, puertas, gas, electrodomésticos. Practicamos in situ con cámara y guías en pantalla.

  • Trabajo/estudios: correos “perfectos”, revisar archivos, miedo a errores. Entrenamos exposiciones graduadas y límites a la comprobación.

  • Relaciones: pedir confirmación constante a pareja/familia. Enseñamos a tu entorno (si tú quieres) cómo ayudarte sin reforzar el TOC.

  • Cuerpo y mente: asco, culpa, duda moral, imágenes intrusivas. Entrenamos tolerancia a la incertidumbre y desfusión cognitiva.

El objetivo: reducir rituales y tiempo perdido, recuperar actividades y decisiones sin que el TOC marque tu agenda.

Sin intervención específica, el TOC suele extenderse: más temas, más tiempo en rituales, más evitaciones y dependencia de “tranquilizarse”.
Con tratamiento online basado en Exposición con Prevención de Respuesta (EPR):

  • Bajan rituales y comprobaciones diarias.

  • Disminuye la necesidad de pedir seguridad.

  • Se recupera funcionamiento (conducir, cocinar, intimidad, estudio/trabajo).

  • Aumenta la capacidad de convivir con la incertidumbre razonable.

Si detectamos señales de riesgo (depresión marcada, autolesión, consumo), coordinamos psiquiatría y ajustamos el plan online o proponemos formato mixto.

Toda la evidencia demuestra que el TOC mejora más si tiene tratamiento antes:

  • TOC crónico si no se trata: en un seguimiento de 40 años, solo 20% logró recuperación completa y 48% tuvo más síntomas durante >30 años. (Skoog, G., & Skoog, I., 1999. Archives of General Psychiatry)

  • Cuanto más se retrasa el tratamiento, peor pronóstico: una duración sin tratar más larga predice peor resultado a 3 años. (Perris, F., et al., 2021. Psychiatry Research)

  • Revisión sistemática: confirma que una duración sin tratar más larga empeora el resultado a largo plazo y respalda diagnóstico y tratamiento tempranos. (Perris, F., et al., 2023. Journal of Personalized Medicine).

  • La demora suele ser grande: retrasos medios ~7–10 años desde el inicio hasta el tratamiento, con impacto en discapacidad y respuesta terapéutica. (Ziegler, S., et al., 2021. PLOS ONE; Matsumoto, Y., et al., 2021. Early Intervention in Psychiatry; Albert, U., et al., 2019. European Psychiatry).

  • Factores del entorno refuerzan el patrón: la acomodación familiar se asocia a peor respuesta; reducirla durante la terapia mejora resultados. (Thompson-Hollands, J., et al., 2015. Behavior Therapy).

Porque el TOC necesita técnicas concretas y una ejecución rigurosa:

  • EPR guiada en vivo: jerarquías claras, tareas entre sesiones, métricas de avance.

  • Trabajo cognitivo y ACT: culpa, hiperresponsabilidad, perfeccionismo moral, “pensar = hacer”.

  • Mindfulness clínico aplicado al TOC: observar sin ritual mental.

  • EMDR online e hipnosis clínica como aceleradores cuando hay “nudos emocionales”.

  • Implicación de la familia/pareja (si quieres) para cortar la “tranquilización” que alimenta el TOC.

  • Continuidad sin desplazarte: viajes, cambios de ciudad o agendas complejas dejan de ser un obstáculo.

  • TCC con Exposición y Prevención de Respuesta (EPR): pilar del tratamiento. Exposiciones graduales en tu propio contexto (baño, cocina, dormitorio, coche, oficina).

  • ACT (Aceptación y Compromiso): cambia la relación con el pensamiento obsesivo; retomas conductas valiosas aunque la obsesión aparezca.

  • Mindfulness aplicado al TOC: reduce lucha mental y rumiación.

  • EMDR online: útil si hay recuerdos/nodos emocionales que amplifican el bucle obsesivo.

  • Hipnosis clínica online: apoyo para regular asco/culpa/ansiedad y facilitar EPR.

  • Terapia Breve estratégica: cortar bucles de confesión, revisión y petición de seguridad.

  • Evaluación específica de TOC (subtipos, rituales mentales, evitaciones, impacto).

  • Mapa funcional personalizado y objetivos acordados por escrito.

  • Materiales de apoyo: guías paso a paso, guiones anti-ritual, registros de exposición, audios de práctica.

  • Medición objetiva (tiempo de rituales, número de comprobaciones).

  • Prevención de recaídas y plan de mantenimiento.

  • Sesiones puntuales con familia/pareja (si tú lo decides).

  • Coordinación con psiquiatría cuando procede.

Nuestros centros de psicología:

C/ Gran Vía 59, 7º centro
Metro: Plaza de España, Santo Domingo, Callao

C/ Paseo Eduardo Dato 13, Madrid
Metro: Rubén Darío, Iglesia

PSICÓLOGO ONLINE

PSICÓLOGO PARA TOC ONLINE

Lo primero es iniciar psicoterapia online con un/a psicólogo/a experto/a en TOC. La evidencia y las guías clínicas recomiendan la Terapia Cognitivo-Conductual con Exposición y Prevención de Respuesta (EPR) como tratamiento de referencia en formato videollamada. Según la gravedad y la respuesta, puede combinarse con medicación (ISRS).
Tu psicólogo/a coordina todo el plan online, monitoriza el progreso con tareas entre sesiones y, cuando procede, coordina de forma telemática con psiquiatría para la valoración y el ajuste farmacológico.

Si, podemos ofrecerte un psicólogo online experto en TOC. 

Sabemos que la confianza es muy importante en este proceso, por lo que si sientes que el psicólogo no te está ayudando o no confías lo suficiente en él o ella, nosotros te invitamos a una sesión con otro psicólogo online para que lo conozcas y veas otras opciones.

Los ISRS reducen síntomas en 6–13 semanas (medido con Y-BOCS) y pueden facilitar el trabajo de exposición cuando la ansiedad es muy alta o hay comorbilidad. Se pautan y ajustan por psiquiatría, y suelen combinarse con EPR para maximizar resultados. El psiquiatra puede optar por diferentes opciones según su valoración.

Si te ves atrapado en un bucle de obsesiones (pensamientos o imágenes intrusivas) y compulsiones (rituales mentales o conductuales para calmar la ansiedad), pedir ayuda temprana por videollamada con un/a psicólogo/a experto/a en TOC mejora claramente el pronóstico y acelera la recuperación.

Señales claras de que es momento de consultar

  • >1 hora al día entre obsesiones/rituales o rumiación (“darle vueltas”).

  • Malestar intenso (ansiedad, culpa, asco, duda) difícil de controlar.

  • Interferencia en trabajo/estudios/pareja/familia o pérdida de tiempo notable.

  • Evitaciones (lugares, objetos, conversaciones) para no disparar obsesiones.

  • Necesidad frecuente de reaseguramiento (“¿está todo bien?”, “¿y si…?”).

  • Sientes que no puedes parar los rituales aunque sepas que son excesivos.

  • Pensamientos que no encajan con tus valores (daño, moralidad, sexualidad, religión) que generan vergüenza/angustia.

TOC vs. “perfeccionismo”

  • Perfeccionismo rasgo: preferencia por el orden/precisión sin gran malestar si no se logra.

  • TOC: haces rituales para reducir una amenaza sentida; si no los haces, la ansiedad sube mucho. Hay pérdida de control y coste funcional.

  • Psicología online: habitualmente semanal al inicio; después quincenal/mensual.

  • Psiquiatría online (si procede): revisiones mensuales o según respuesta.

Evidencia científica de la terapia de TOC online:

  • Vogel, P. A., et al. (2014). A pilot randomized controlled trial of videoconference-delivered ERP for OCD. Resultados comparables a la terapia presencial y mantenimiento en seguimiento. PubMed

  • Lundström, L., et al. (2022). Effect of Internet-Based vs Face-to-Face CBT for OCD (RCT de no inferioridad, n=120). Mejoras significativas en todos los grupos; ICBT mostró buena coste-efectividad. JAMA Network

  • de Pablo, G. S., et al. (2023). Remotely-delivered CBT for OCD: metaanálisis. Descenso significativo de síntomas frente a control. ScienceDirect

  • Wootton, B. M., et al. (2021). ICBT para TOC en práctica rutinaria. Mejoras clínicamente relevantes en síntomas de TOC. ScienceDirect

  • Lenhard, F., et al. (2017). Therapist-guided ICBT para adolescentes con TOC (RCT). Eficacia significativa; plataforma guiada por terapeuta. PubMed

  • Lenhard, F., et al. (2020). Seguimiento a 12 meses de ICBT adolescente. Mantenimiento e incremento de respuestas a largo plazo. Nature

  • Fletcher, T. L., et al. (2021). Tele-ERP por videollamada en veteranos rurales (open trial). Factible y asociado a mejoras clínicas. PMC

  • Voderholzer, U., et al. (2024). Una sesión de ERP domiciliaria por videoconferencia: percepción de pacientes y efecto en resultados. Apoya la utilidad de sesiones remotas de ERP in situ. mental.jmir.org

  • Guías clínicas (recomendación de TCC-EPR como primera línea):

    • NICE CG31 (revisada 2024): ERP/TCC como tratamiento de referencia; modelo de stepped care. NICE+2NICE+2

    • APA / recursos de la APA: ERP como primera línea para TOC. Psiquiatría

    • Resumen 2024 (Dept. of Defense/Health.mil) que recoge la recomendación APA de CBT/ERP. health.mil

  • NICE. (2005/2019/2024). CG31: Obsessive-compulsive disorder and body dysmorphic disorder: treatment. National Institute for Health and Care Excellence.

  • Olatunji, B. O., Davis, M. L., Powers, M. B., & Smits, J. A. J. (2013). Cognitive-behavioral therapy for obsessive-compulsive disorder: A meta-analysis of treatment outcome and moderators. Journal of Anxiety Disorders, 26, 1–8.

  • Öst, L.-G., Havnen, A., Hansen, B., & Kvale, G. (2015). Cognitive behavioral treatments of obsessive–compulsive disorder: A systematic review and meta-analysis of studies published 1993–2014. Clinical Psychology Review, 40, 156–169.

  • Soomro, G. M., et al. (2008). Selective serotonin reuptake inhibitors (SSRIs) versus placebo for obsessive-compulsive disorder. Cochrane Database of Systematic Reviews.

  • Twohig, M. P., et al. (2018). Adding Acceptance and Commitment Therapy to Exposure and Response Prevention for obsessive-compulsive disorder: A randomized controlled trial. Behaviour Research and Therapy.

  • Hammond, D. C. (2003). QEEG-Guided Neurofeedback in the Treatment of Obsessive-Compulsive Disorder. Journal of Neurotherapy, 7(2), 25–52.

  • Zaboski, B. A., et al. (2021). Electroencephalographic correlates and predictors of response in obsessive-compulsive disorder: A review. Biological Psychiatry: Cognitive Neuroscience and Neuroimaging, 6(9), 859–873.

  • Sürmeli, T., & Ertem, E. (2011). Obsessive Compulsive Disorder and the Efficacy of QEEG-Guided Neurofeedback. Clinical EEG and Neuroscience, 42(3), 195–201.

  • Carmi, L., et al. (2019). Efficacy and Safety of Deep Transcranial Magnetic Stimulation for Obsessive-Compulsive Disorder: A prospective multicenter randomized double-blind placebo-controlled trial. American Journal of Psychiatry, 176(11), 931–938.

  • Pinto, B. S., et al. (2022). tDCS for OCD: Meta-analysis and electric fields modeling. Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry.

  • Xie, L., et al. (2024). Immediate and long-term efficacy of tDCS in OCD/PTSD/ADs: Meta-analysis. Translational Psychiatry.

Testimonios

“Empecé con videollamadas porque no podía desplazarme. En cuatro semanas pasé de revisar el gas 40 veces a dos, y ahora algunos días ni lo compruebo. La exposición con prevención de respuesta online fue clara, con tareas pequeñas y medibles. Siento que vuelvo a decidir yo.”

Marina G., 32 años – Madrid (TOC de comprobación)

“Tenía miedo a cocinar y a tocar a mis hijos. Trabajar las exposiciones desde mi propia cocina por cámara marcó la diferencia. Aprendí a sostener la ansiedad sin lavarme compulsivamente y la familia dejó de tranquilizarme cada cinco minutos. Ha sido el formato que me ha funcionado.”

Javier R., 41 años – Valencia (TOC de contaminación)

“Pensaba que tenía que confesar cada pensamiento o romper la relación. Con ACT y guiones anti-ritual en sesión online, dejé de pedir confirmación constante. No desaparecen todas las dudas, pero ya no mandan en mi vida. La continuidad sin desplazamientos fue clave para mantener el ritmo.”

Lucía P., 27 años – Bilbao (TOC relacional / dudas de pareja)

“Vivía con culpa constante. La exposición y el trabajo cognitivo por videollamada me enseñaron a tolerar la incertidumbre sin buscar garantías. Tener materiales y audios para practicar entre sesiones ayudó mucho. Hoy participo en actividades que llevaba años evitando.”

Ana L., 46 años – Zaragoza (escrupulosidad moral/religiosa)

CONTÁCTANOS AHORA

C/ Gran Vía 59, 7º centro
Metro: Plaza de España, Santo Domingo, Callao

C/ Paseo Eduardo Dato 13, Madrid
Metro: Rubén Darío, Iglesia

Acreditaciones de nuestro centro de psicología online.

Ipsia-Psicólogos online en los medios